Crear una newsletter con WordPress y crecer una lista de suscriptores que estén interesados en el contenido que publicamos y productos y/o servicios que ofrecemos en nuestro blog y página Web es una de las mejores estrategias de marketing en Internet.
En un artículo anterior sobre cómo crear una newsletter WordPress vimos algunos consejos y las ventajas más importantes al tener una lista de suscriptores. También revisamos a fondo los plugins y herramientas que permiten que todo el proceso sea un éxito.
Recuerda, siempre es necesario enfocarse en el aspecto técnico (plugins, autoresponders y otras herramientas) y en el estratégico (redacción de mensajes, estilo, copywriting, objetivo, frecuencia, etc).
Uno de los pilares más importantes del aspecto técnico es el uso y la configuración de un autoresponder, el software web con el cual se capturan prospectos, se administran las listas creadas y se mandan los correos.
Existen muchas opciones de este tipo de software en el mercado, pero sin duda una de las más usadas y populares es Mailchimp.
En esta guía aprenderás a crear y configurar tu cuenta de Mailchimp para crear formas de suscripción, insertarlas en tu blog, mandar correos, administrar listas y mucho más.
Tutorial Mailchimp – Tu Fácil Acceso al Mundo del Email Marketing
Sigue paso a paso este tutorial. Al terminar tendrás tu lista creada, una forma de suscripción en tu blog y podrás comenzar a agregar y enviar mensajes.
1. Para comenzar, ingresa a https://login.mailchimp.com/signup y llena los datos de creación de tu cuenta. Al terminar haz clic en Create My Account.
2. Revisa tu correo electrónico, abre el mensaje reciente de Mailchimp y haz clic en el botón azul que dice Activate Account. Después de pedirá confirmar que no eres un bot y completar tu perfil.
3. Al terminar esta configuración básica, tendrás acceso al Dashboard principal de Mailchimp.
4. Para comenzar, es necesario primero tener creada al menos una lista. En el Dashboard del lado derecho haz clic en el segundo botón que dice Create a List.
5. En el menú de listas, podrás ver que está vacío. Vamos a hacer clic en el botón de la parte superior derecha que dice Create List.
6. A continuación llena todos los datos básicos que se piden como nombre de la lista, correo y nombre que va a enviar, dirección postal y notificaciones. Al terminar haz clic en Save.
7. Ahora que tienes tu lista creada, puedes importar suscriptores de alguna fuente externa, crear formas de contacto, comenzar a escribir mensajes, etc. En caso de contar con una lista que quieras importar, haz clic en Add Suscribers > Import Suscribers.
Aquí tienes diferentes opciones. Por ejemplo, puedes importar los contactos desde un archivo CSV Excel, usando el plugin de Mailchimp de WordPress, Gooogle Drive o desde otras aplicaciones.
La lista que vayas a importar debe ser creada por ti y no comprada o obtenida de otra parte, eso es muy importante.
8. El siguiente paso es crear una forma de suscripción. En el menú de tu lista haz clic en Signup Forms. Podrás ver 3 principales opciones:
- General Forms. Estas formas tienen un enlace especial que puedes compartir en donde se despliega la caja de suscripción de forma independiente.
- Embedded Forms. Genera un código HTML para agregar a un blog o página Web. También funciona con widgets de texto o plugins especiales de email marketing.
- Form Integrations. Integración fácil con el plugin de Mailchimp de WordPress.
Haz clic en General Forms para diseñar tu primera forma de suscripción. Hay 3 pestañas principales: Build it, Design it y Translate it.
La primera es la de Build It, donde el menú de edición es bastante interactivo y fácil de usar. Haz doble clic sobre cualquiera de los cambios para poder editar el nombre. También puedes agregar nuevos campos haciendo clic en Add Field en la parte derecha.
Para modificar el título, haz clic para poder acceder al editor WYSIWYG, en donde podrás modificar el estilo, tamaño y fuente del mensaje principal de la forma.
En la pestaña de Design it podrás cambiar el color del fondo, agregar una imagen de encabezado y modificar otros aspectos del diseño.
Por último, en la pestaña de Translate It se configura toda la parte del idioma. Al terminar tendrás el enlace de tu forma para poderla compartir en redes sociales y con contactos.
En el menú de Embedded tienes varias opciones de creación de formas de suscripción. Puede ser la clásica de Mailchimp, una sin diseño (ideal para plugins) o una “super slim” reducida en tamaño.
Al terminar de diseñarla simplemente copia el código html y pegalo en donde quieras que se muestre.
Crear Campañas en Mailchimp
Ya que has creado tu lista y formas de suscripción, es momento de enfocarse en las campañas, es decir, los mensajes de correo que vas a mandar. Para esto recuerda que es importante tener bien definida una estrategia y el tipo de mensajes que vas a mandar (promocionales, con contenido, newsletter, curso en email, lecciones en específico, etc).
Para comenzar, haz clic en Create Campaign del lado izquierdo del Dashboard de Mailchimp.
En la parte superior derecha, haz clic en la flecha que está a un lado del botón de Create a Campaign para ver el desplegado de los diferentes tipos de campañas que puedes crear. Estas son:
- Regular. La tradicional newsletter con diseño HTML y una apariencia empresarial
- Plain-Text. Sin diseño, puro texto. Al estilo de marketing directo.
- A/B Split. Funcionalidad avanzada en donde se comparan 2 campañas para ver cual tiene mejor desempeño.
- RSS. Enfocada en el RSS y envíos automáticos.
Si estás comenzando con tu newsletter WordPress, te recomiendo elegir Regular o Plain-Text, dependiendo si necesitas diseño en tus mensajes o prefieres un enfoque más simple y personal.
Sea cual sea la opción que elijas, hay que realizar un proceso de configuración en donde determinas a qué porción de tu lista le mandarás el mensaje (o seleccionar toda la lista), el nombre de la campaña, el asunto del correo, etc.
Después eliges un template (este es el caso de una campaña regular). Hay varios formatos y diseños. También puedes agregar alguno personalizado con código o elegir un tema en específico, por ejemplo, pop up, postcards, ribbon o ticket.
El siguiente paso es crear el mensaje en el editor. Es muy fácil de utilizar. Del lado derecho podrás realizar las modificaciones necesarias en el texto y también en el template elegir y agregar imágenes para darle color y branding a tus campañas.
El último paso consiste en confirmar todas las configuraciones básicas y que todo haya quedado bien para poder mandar el mensaje. Una vez confirmado esto, haz clic en el botón verde de Send en la parte inferior derecha. También puedes programar el mensaje haciendo clic en el botón de Schedule.
Si quieres revisar el desempeño de tus campañas, ingresa al Dashboard y haz clic en Reports. Tendrás acceso estadísticas de apertura, clics y muchos otros datos útiles para medir la conversión y que tan buenos resultados tienes.

Ejemplo de reportes con estadísticas
Además de esto, Mailchimp también tiene la opción de Autoresponders, la cual consiste programar y mandar mensajes automatizados cada determinado tiempo. Esta función y otras más avanzadas implican un costo, el cual comienza con $10 USD al mes.
Conforme tu lista va creciendo, será necesario actualizar tu cuenta e ir pagando una cuota mayor al mes. Así es como funcionan los autoresponders y software de email marketing.
Por lo pronto, ya sabes cómo utilizar Mailchimp, desde la creación de cuenta hasta el envío de mensajes y monitoreo de clics y tasa de apertura.
Como puedes ver, es un software muy fácil de utilizar, el cual ofrece muchas funciones y características que lo hacen unas de las mejores opciones para crear una newsletter y generar más prospectos y ventas.
Si usas WordPress, te recomiendo el plugin Mailchimp for WordPress, el cual se encarga de conectar y hacer más eficientes varias tareas como insertar formas de suscripción en diferentes áreas de Widgets o entradas, además de sincronizarlo con otros plugins como Contact Form 7.
Hoy es el mejor día para empezar a crear tu lista de suscriptores, la cual te puede dar beneficios inigualables para la promoción de tu producto o servicio en Internet. Comienza con las opciones gratuitas y cuando sea necesario, haz las actualizacones para poder aprovechar las funciones “premium” y tener cada vez más suscriptores.
Si pagas más a Mailchimp, es una buena señal porque significa que tendrás más suscriptores 🙂
Revisa esta lista de recursos relacionados y que también te serán de mucha utilidad:
- Guía para comenzar una Newsletter WordPress
- Ganar dinero usando una lista de suscriptores
- Cómo Vender en Internet sin cometer los errores más comunes
- Estrategias de Marketing
¿Cuál es tu experiencia con Mailchimp? Comparte tu sabiduría en los comentarios 😉
¿Tú qué opinas?. Ya hay 16 Comentarios
Gerard ya está participando.
Hola,
nosotros llevamos un par de años con Mailchimp y muy contentos.
La clave es el prueba-error-prueba con el tipo de estructura del email y una buena configuración/segmentación de autorespondedores.
Un saludo,
Gerard
joaquin ya está participando.
Buenas,
muy interesante y completo el post. ¿Existe alguna otra herramienta similar en prestaciones a MailChimp?
Gracias.
Jaime Tagle ya está participando.
Hola Joaquin
Yo he usado también Aweber, otra muy buena herramienta. Ya es cuestión de gustos la elección 🙂
Ambas son excelentes.
saludos
Jose Argudo ya está participando.
Aunque esté mal hacer publicidad, en respuesta a Joaquin, comentarte que quizá pudieras probar la nuestra (Mailrelay) con una cuenta gratuita mayor a Mailchimp y con autorespondedores en la cuenta gratuita.
Marcos Villauriz ya está participando.
Gracias por el aporte, Jose.
Miguel ya está participando.
tengo tres listados de emails para una ong que tienen cada uno su origen.
Al importarlos en mailchimp, ¿cual seria la forma de identificar el origen de cada contacto?
Yo pensé en agregar un campo ORIGEN a la lista.
¿esa es la forma en que se hace?
Marcos Villauriz ya está participando.
Hola, Miguel.
MailChimp te permite crear Listas y Grupos. En mi opinión para este caso puedes, o bien crear tres listas diferentes en función del origen, o bien crear una lista y 3 grupos correspondientes a cada uno de los orígenes.
Saludos.
Miguel ya está participando.
Pero si hago 3 listas ¿podría pasar que se repitan emails?
Luz Amparo ya está participando.
Par realizar los boletines debo tener conocimiento de programación o simplemente voy subiendo las imágenes y los textos.
Marcos Villauriz ya está participando.
No es necesario. Puedes añadir los textos e imágenes de forma sencilla.
Saludos.
Belinka Cruz ya está participando.
Hola, actualmente utilizo Mail Chimp, realmente soy nueva en todo este del mailing, pero hay algo que quisiera saber: ¿Cómo se hace para que, por ejemplo, si quiero mandar un mail a Roberto Rodríguez, pueda escribir “Apreciable ____” y aparezca su nombre sin tener que escribirlo en el template? Hacerlo uno por uno sería demasiado cansado, y ya vi que hat Merge Tags pero no me aparece la opción para el nombre, lo más cercano es el de Email, pero me gustaría poder poner los nombres para que sea más personal.
Marcos Villauriz ya está participando.
Hola,
En los “Merge Tags” hay opción para el nombre, siempre y cuando la lista que hayas creado tenga un campo para ello.
Saludos.
Alejandra ya está participando.
Hola! Mi pregunta es la siguiente: No quiero incluir la dirección postal en los newsletters, como puedo hacer?
Desde ya gracias!
Marcos Villauriz ya está participando.
Hola.
Las plantillas para enviar los emails tienen un editor en el que puedes añadir o quitar información.
Saludos.
Toni ya está participando.
Hola Marcos
Gracias por tus aportaciones. Son muy generosas. LLevo con mailchimp varios años y estoy muy satisfecho. Ahora estoy empezando con los autorespondedores. Mi intención es invitar a los suscritos a mi lista a un evento. ¿Cómo hago para enviar un recordatorio a los que NO se han apuntado?
Mi gracias por tu tiempo y consejo
Toni
Marcos Villauriz ya está participando.
Hola,
Si tienes los emails de los que ya se han apuntado, puedes hacer lo siguiente:
1.- En MailChimp creas un campo que sea “Apuntados”.
2.- A los que estén apuntados les pones el campo “Apuntados” como valor check.
3.- Envías un email a la lista con una segmentación: “Apuntados” in not “check”.