entrevista david cantone

Entrevista a David Cantone: Blogger, YouTuber, Emprendedor y experto en Marketing Online

Lo he dicho muchas veces, pero no me canso de repetirlo: ¡Me gustan mucho las personas que hacen cosas! Uno madruga por las mañanas, se conecta a Twitter y según lo bien que haya elegido su compañía, se da cuenta que hay muchas personas sacando proyectos adelante y haciendo lo que les gusta. Eso sí, después, a partir de las 11 más o menos, se levantan los que están todo el día dando el coñazo y todo se va al garete.

Una de ésas personas (de las primeras, no de los quejicas) que siempre vienen cargadas con mensajes positivos, buenas noticias y proyectos nuevos es David Cantone. Y por eso hoy tenemos el placer de tenerlo por aquí. Para que comparta su experiencia con todos nosotros.

Entrevista a David Cantone

David Cantone

David Cantone

David Cantone es un Blogger, Podcaster y YouTuber. Emprendedor y experto en marketing online. Escribe sobre productividad, desarrollo personal, marketing y negocios online en su blog DavidCantone.com.

Para aquellos que no te conozcan, y una biografía de 140 caracteres les parezca poco. ¿Quién es David Cantone?

Un inconformista tratando de conectar con el resto de inconformistas del mundo para ayudarles a poner a prueba sus límites y alcanzar sus metas.

Con estudios en Dirección de Cine, Licenciado en Derecho y Juris Doctor, un buen día decidí cambiar radicalmente de rumbo en mi vida para pasar a dedicarme al mundo del marketing y los negocios online. Lo que por entonces no era más que un sueño hoy es ya una realidad, aunque esto no ha hecho nada más que empezar. Lo mejor está por venir.

David, ¿cuéntanos cómo empezaste en Internet y cuál ha sido tu evolución?

Siempre he sido de mente inquieta, con muchos intereses varios. Internet fue una forma de expresar esos intereses y de formar parte de comunidades alrededor de esos intereses. Por ejemplo, los videojuegos, el cine, el dibujo, la fotografía, el diseño, la creación de música electrónica, etc. Internet me permitía aprender a la vez que compartía mis trabajos y avance con las diferentes comunidades. Ver el trabajo y la progresión de otros me motivaba a seguir mejorando.

Tiempo después, estudiando la carrera de Derecho, empecé a ver internet como la “plataforma” que todo lo iba a cambiar. Esto ahora es muy evidente pero hace años no lo era tanto, más para alguien que apenas había tenido formación ni influencias del mundo de la informática y los negocios.

En esta época no sabía muy bien qué oportunidades ofrecía internet, sólo sabía que tenía que descubrirlas y aprender todo lo que pudiera y rápido. Así que por las tardes, cuando salía de la facultad, me puse a estudiar de forma autodidacta algunos lenguajes de programación y otros libros de informática y de internet. Pronto me daría cuenta de que la programación no era lo mío, pero al menos me sirvió para crear un par de páginas web estáticas en HTML.

En esa época publiqué unos vídeos en YouTube, que nada tenían que ver con lo que publico ahora, y obtuvieron bastantes visitas. Eso me hizo pensar acerca del potencial de publicar contenidos en internet.

Tiempo después, estando estudiando el Juris Doctor en Puerto Rico, descubrí el mundo de los podcasts. Me pasaba horas todos los días escuchando conferencias y charlas de Stanford, Harvard, Yale, y otras universidades de Estados Unidos. Poder escuchar esas charlas, como si estuviera ahí presente con ellos, me pareció un increíble privilegio. Internet abrió un nuevo mundo de ideas y posibilidades para mí.

Una cosa llevó a la otra. Descubrí el mundo del emprendimiento, sobre todo gracias a Stanford, luego conocí el mundo de los blogs, y me dije a mí mismo: “Si ellos pueden yo también puedo. Sólo hay una vida, y esta la pienso vivir como a mí me dé la gana”. Fue entonces cuando decidí formar parte de estas comunidades, primero creando un blog y luego emprendiendo.

Terminé el Juris Doctor, y al regresar a Barcelona todavía me quedaba un año de carrera. Aproveché ese año para crear mi primer blog. Sería un blog en inglés, así mataba dos pájaros de un tiro: aprendía a escribir en inglés a la vez que daba mis primeros pasos en la blogosfera en inglés. Fueron unos meses increíbles, de aprendizaje y descubrimiento del mundo de los blogs.

Me di cuenta que mi nivel de inglés no era suficiente como para expresar adecuadamente mis ideas, y que esa limitación me estaba impidiendo progresar con mi blog como yo quería, así que cogí todo el conocimiento adquirido durante esos meses y cree DavidCantone.com. Lo que he hecho desde entonces públicamente cualquiera puede verlo pasándose por el blog.

¿Qué ha significado para ti tener un Blog?

Muchas cosas, la mayoría de ellas buenas. Entre estas destacaría las siguientes:

Me ha servido para descubrir y conocer a personas increíbles de todo el mundo, que han sido una importante influencia e inspiración para mí. Sí, esto también lo puedes hacer sin tener un blog, pero no es lo mismo. Si tienes un blog entonces te sientes parte de la comunidad, y te implicas más en esa observación de lo que hacen otras personas de la comunidad y en las relaciones que haces con éstas.

Me ha servido para explorar mis intereses, expresar mi creatividad y compartir mis ideas e inquietudes con el mundo, a la vez que me doy a conocer en unos determinados nichos por los que me interesa estar posicionado como un referente.

Me sirve como plataforma de lanzamiento de cualquier proyecto que saque bajo mi marca personal, y que esté relacionado con esos nichos por los que me estoy posicionando con los contenidos que comparto en mi blog y en las otras plataformas de social media.

¿Podrías hacer una radiografía de tus errores como Blogger y compartirla con nosotros?

Posiblemente el mayor error que cometí fue el no tener antes una lista de suscriptores por email. Debí tenerla desde el día 1. De haberlo hecho así ahora tendría miles de suscriptores más y el blog habría crecido más rápido. Si aún no tienes una lista de emails para tu blog aquí explico para qué sirve y cómo hacer una hoy mismo.

Otro “error” ha sido el no mantener una frecuencia de publicación de contenidos de 2 posts semanales. Esta es la frecuencia que mejores resultados me ha dado. Lo de error lo pongo entre comillas porque el no mantener esta frecuencia se ha debido a que he destinado ese tiempo a otras cuestiones igual o más importantes que el crecimiento de un blog. Por ejemplo, posicionarme en otras plataformas (como YouTube y iTunes), crear una newsletter con contenidos de mucha calidad y trabajar en otros proyectos distintos al blog.

Más colaboraciones con otros bloggers seguramente me habría ayudado también, pero lo mismo, es una cuestión de priorizar el tiempo que tenemos, y este no da para todo.

¿Si empezaras otra vez de cero con tu Blog, a qué le dedicarías la mayor parte de tu tiempo?

Es difícil de decir, pues mis primeros años los veo más como un proceso de aprendizaje. Lo que sé hoy no lo sabía entonces, ni podría haber adquirido ese conocimiento sin estos primeros años de estudio y de prueba y error.

A pesar de ello, estoy bastante contento de cómo funcionó el blog, pues en apenas 1 año y medio ya estaba recibiendo más de 60.000 visitas al mes y casi 100.000 páginas vistas. No conozco muchos blogs personales que hayan arrancado así de bien. Eso quiere decir que la estrategia que seguí fue acertada.

Antes de responder a tu pregunta, quiero aclarar que la blogosfera en inglés es distinta a la blogosfera hispana, y no utilizaría la misma estrategia en ambas.

En la blogosfera en inglés se puede crecer mucho más rápido gracias a la popularidad de los sitios agregadores de contenidos, a que los usuarios de redes sociales tienen cuentas con muchos más seguidores y son más activos, y a la comunidad más implicada y colaboradora de bloggers que hay ahí. Aquí (blogosfera hispana), en cambio, la ventaja es que hay poca competencia y es mucho más fácil destacar y posicionarse que no en la blogosfera en inglés, que está todo más saturado y profesionalizado.

Ahora sí, respondiendo a tu pregunta, si volviera a empezar en la blogosfera en inglés me centraría en crear piezas de contenido de mucha calidad (con una a la semana sería suficiente), añadirlas a los agregadores de contenidos más relevantes a mi nicho y buscar colaboraciones con bloggers con grandes audiencias que me ayudaran con la promoción del blog (hay fórmulas para ello).

Si empezara en la blogosfera hispana, haría lo mismo que hice, pues demostró ser una estrategia acertada, es decir, publicar muchos contenidos de calidad (casi todos los días) durante los primeros meses, hasta que el blog alcanzara el punto de inflexión deseado. Pasados un par de meses, buscaría colaboraciones con bloggers, de mi nicho o relacionados, con grandes audiencias, para que me ayudaran con la promoción del blog.

En ambos supuestos, crearía una newsletter y trabajaría para conseguir suscriptores por email desde el día 1.

Afirmas que la productividad ha cambiado tu vida, ¿podrías compartir con nosotros algunas de tus técnicas?

La productividad, en un sentido amplio del término, es el factor más determinante en el éxito de cualquier persona. Si alguien no es productivo poco puede esperar conseguir. El productivo, en cambio, tiene a su alcance cuanto se proponga en la vida. En otras palabras: ser productivo o no ser.

Utilizo mi propio sistema de productividad, al cual he llamado Productividad Minimalista. Es un sistema que me ha dado excelentes resultados a mí y a los que ya lo utilizan.

Entre las prácticas que llevo a cabo, está el dividir el año (y períodos más largos de tiempo) en proyectos, decidir de antemano lo que hay que hacer para cada proyecto y distribuirlo de forma secuencial durante los meses que sean necesarios. Todo esto sujeto a cambios, según sean necesarios con el avance del tiempo y de los proyectos.

Cada día hay al menos una tarea que ha de hacerse sí o sí, el resto es secundario. Si esa única tarea diaria se realiza entonces el día habrá sido un éxito.

Detallo todo lo que he de hacer a lo largo del día, la tarea principal y el resto de tareas secundarias, así como otras actividades. Bloqueo espacios de tiempo para cada tarea o actividad. Trabajo en ciclos de tiempo (trabajo-descanso-trabajo), pues el tiempo de descanso es igual de importante que el tiempo de trabajo.

No pospongo lo que debe hacerse, soy disciplinado y trato de evitar al máximo las interrupciones (a modo de ejemplo, mi teléfono fijo siempre está desconectado salvo que espere una llamada, y mi móvil siempre está en silencio, salvo que espere una llamada que considere importante). Yo decido el uso que hago de mi tiempo, no otros. La clave está en hacer un uso activo del tiempo y no un uso reactivo, como hacen la mayoría de personas.

David, ¿Qué beneficios le aporta tu curso de Productividad a un profesional de Internet?

Dependerá del uso que haga cada uno, pero te puedo decir lo que me aportó a mí:

Claridad de ideas. Existen muchas posibilidades (proyectos que podemos llevar a cabo) en internet, pero ¿cuáles son las mejores para nosotros? No podemos ni debemos intentarlas todas, hemos de centrar nuestros recursos (tiempo, dinero y energía) en aquellas que tienen un mayor potencial para nosotros y que se ajustan más a nuestros intereses verdaderos.

Terminar los proyectos importantes. El sistema asegura que lo que empiezas, si es importante para tu negocio o progreso profesional, lo terminas.

Paz mental. No sólo simplifica al máximo tu trabajo, sino también tu vida. Eso te hace una persona más productiva a la vez que disfrutas más de la vida.

Además, es una buena fuente de inspiración y motivación para seguir adelante con tus proyectos hasta el final, liberarte de tus miedos, y para superar momentos de bloqueo.

Por lo tanto, quien aplica este sistema, se pone en una posición de ventaja frente al resto, pues no sólo elegirá mejor los proyectos en los que trabajar, sino que además ahora se asegura que los termina, y todo a la vez que simplifica su trabajo y disfruta más de la vida.

De nuevo, el sistema no hará nada si no se aplica, pero si se aplica funciona, lo sé porque yo es el que vengo utilizando desde hace unos años y los resultados hablan por sí solos.

Aunque como me dijeran una vez, “todo siempre es susceptible de mejora”.

¿Tienes algún proyecto en mente del que quieras hablarnos?

Sí, siempre hay proyectos en mente, pero no hablo de esos proyectos hasta que son una realidad. Así que te hablaré de uno de estos últimos. Se llama “Tu Blog en 1 Día”.

Es un curso presencial que imparto junto a Víctor Martín, en el que guiamos a los asistentes en el proceso de creación de un blog profesional, para que salgan del taller con su blog montado y listo para publicar su primer post, sin importar el conocimiento previo que tengan sobre el manejo de blogs y para que lo puedan utilizar por su cuenta y sin ayuda.

Además, tanto Víctor como yo, compartimos consejos y buenas prácticas para que empiecen con sus blogs con buen pie desde el primer día.

¿Alguna recomendación para los lectores del Blog (ebooks, blogs que sigues, etc)?

No soy mucho de recomendar blogs o libros, porque considero que la búsqueda debe ser privada de cada persona, pues forma parte del proceso de aprendizaje, pero te diré dos clásicos que considero imprescindibles para todo blogger y emprendedor:

ProBlogger: Secrets for Blogging Your Way to a Six-Figure Income, por Darren Rowse y Chris Garrett.
The 4-Hour Workweek: Escape 9-5, Live Anywhere, and Join the New Rich, por Timothy Ferriss.

Ambos están también en español. Estos dos libros pueden literalmente cambiar tu vida.

Gracias Marcos por invitarme a tu blog y a todos los lectores que hayan llegado hasta aquí. 😉

¡A tus Seguidores les Gustará!

¿Tú qué opinas?. Ya hay 12 Comentarios

  • Me ha parecido realmente interesante los comentarios de DAVID. Espero que continúe con sus éxitos durante mucho tiempo.

  • Excelente entrevista. David: sigo tus progresos y también le he pedido a mis hijos que te lean. Muchos éxitos.

  • Muy buena la entrevista, pero me hubiese gustado más escucharla o verla que leerla, que sé que te manejas bien con las cámaras 🙂

  • Saludos David, gracias por tan valiosa información

  • Las charlas con David tienen su caracteristica en particular, invitan a la reinvención del ser, en el mejor de los sentidos como el mismo lo manifiesta es un incorformista por naturaleza y ese pensamiento me ha ayudado a realizar situaciones que nunca pense que podia hacer.

    Exitos David Cantone

  • David Cantone es un buen profesional.
    Yo sigo su blog y sus cuentas en redes sociales, os lo recomiendo

  • Muy interesante la entrevista.
    David es directo, diáfano y concreto en sus planteamientos.
    Mucho éxito.

  • Admiro a David Cantone, un gran joven profesional que difunde sus conocimiento sin mezquindad, muy inteligente, muy pedagójico, digno de ejemplo, y todo un maestro en marketing

  • Hola. Muy bueno el artículo. Yo desde hace un par de años estoy dedicado a hacer dinero online. He pasado por mucho. Encuestas, pago por clik, venta en mercado libre, redes de cpa. Con todo gane algo de dinero pero no en la cantidad que yo quería. Hasta que hace unos meses llego una gran oportunidad que me esta generando grandes ingresos

  • Genial aporte, yo sigo a David desde hace algunos meses y me parece increíble su forma de explicar casi cualquier tema, sin duda un muy buen aporte.

    Saludos!

  • jubilado de 69 años.
    30 años de informatica.
    comenze en los primeros tiempo en internet.
    he chateado por todas partes del mundo desde hace unos 18 años.
    tengo todo el software con copyright
    que quiero ahora, pues dejar el chat y dedicarme a la multimedia embebida en la web.
    tengo buenos programas de multimedia con licencia en los q llevo algun tiempo..
    y quiero hacerme un blogger sin animo de lucro sin ideas de criticar nada o sea ni a entidades ni a redes ni a personas.
    puedo contar mis experiencias como :
    mis trabajos
    mis estancias en monasterios
    mis comentarios de mi vida en usa america central mexico paris venezia.
    en fin haber si me comprendeis ahora quiero entrenerme y hacer un mix entre caminar viajar y como soy un noctambulo hacer cosas que me entretengan.
    ya tuve una web hace mucho tiempo y la perdi.
    bueno ya no te entretengo mas.
    un saludo de vicente pacheco de algeciras

  • Sin duda alguna, uno de los mejores. Llevo un tiempo siguiendo a Cantone y realmente ha valido la pena, porr su manera de abordar los temas sin tapujos y sin terminos dificiles de comprender. Es un grande.

¿Tú que opinas?

¡No tengas miedo, aquí estamos todos para aprender! Deja un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este tema. Queremos que participes, porque en este Blog tú eres el protagonista :)