Cómo elegir la temática correcta para tu blog

Uno de los principales obstáculos que encuentras los nuevos bloggers aspirantes es la elección de una temática.

Ya sea que no saben de qué escribir, ven demasiadas opciones y no se deciden, creen que no son buenos para publicar sobre cierto tema o cualquier otro tipo de duda o incertidumbre, es un hecho que esta elección puede ser un impedimento o dificultad para crear un blog.

Hoy más que nunca tenemos la posibilidad de crear un blog y compartir información sobre cualquier tema que nos guste o interese.

¿Pero cómo elegir entre tantas opciones disponibles? Muchas veces parece de tantas opciones que hay, es imposible elegir sólo una.

Guía para elegir la temática correcta de tu blog

El objetivo de este artículo es que puedas aprender a elegir la temática ideal para tu nuevo blog sin tardarte tanto tiempo y que sepas que hiciste la decisión correcta. Algo que ocurre mucho es que comenzamos un blog y a la mitad del camino nos damos cuenta que ese no era el tema adecuado o que no funciona para crecer y tener lectores.

Para evitar gastar meses de tiempo y esfuerzo, sigue los siguientes consejos para elegir la temática correcta de tu blog.

Los 3 Mega-Nichos

los-3-mega-nichos

Dentro de Internet y el mundo offline existen tres nichos que abarcan entre el 80% y 90% de las necesidades de lo seres humanos.

Si, hay competencia, pero también hay ventas y son temáticas mucho más probadas que otras que implican un mayor riesgo.

Estos son:

  • Finanzas y dinero
  • Salud y fitness
  • Relaciones

Estos términos son muy generales y subjetivos. Generalmente dentro de cada uno de estos tres mega nichos podemos encontrar diferentes subnichos en los cuales podemos enfocar nuestro blog.

Por ejemplo, dentro del nicho de Finanzas y dinero podemos encontrar los siguientes subtemas:

  • Cómo iniciar un negocio
  • Cómo salir de deudas
  • Cómo ganar dinero en Internet
  • Cómo invertir con éxito

Estos y muchos otros más. Lo mismo sucede con Salud y Fitness, en donde podemos encontrar el popular nicho de bajar de peso y también el de prevención de enfermedades o el de cómo tener más masa muscular.

Lo más importante aquí es que definas con claridad cuál será el nicho o la temática a la cual te vas a enfocar.

A menos que vayas a tener un plan de crear un “mega-blog” con muchos redactores y contenido todos los días, lo mejor es ser lo más específico y enfocarse en un solo tema o necesidad.

Nichos especiales o de hobbies

nichos-especiales

Además de los tres mega nichos que ya vimos, también hay otros temas que pueden dar muy buenos resultados y que no tienen que ver con estas necesidades esenciales y tan importantes para los humanos.

Me refiero a temas como:

  • Videojuegos
  • Juegos de otro tipo (cartas, por ejemplo)
  • Hobbies de diferente tipo
  • Aprender a tocar instrumentos musicales
  • Aprender manualidades
  • ¡Otros más!

Este tipo de mini nichos suele tener una audiencia muy fanática y pasional, la cual sin duda puede ser parte de un buen proceso de monetización que implementes en tu blog.

Si eres fanático o especialista de alguno de estos nichos (o cualquier otro) en donde veas potencial para crear una audiencia y negocio, no dudes en elegirlo.

¿Debo forzosamente sentir pasión por la temática de mi blog?

Una de las sugerencias que más podemos encontrar al momento de elegir un tema o nicho para nuestro blog es simplemente elegir un tema que nos apasione.

El típico “haz lo que te apasiona y el dinero llegará” al momento de elegir una profesión se puede comparar también cuando se elige un blog. Muchos bloggers y expertos lo recomiendan.

Por supuesto que es importante que el tema sea de nuestro agrado e interés, pero en mi opinión basarse únicamente en la pasión o gusto puede ser un gran error, en especial si uno de los principales objetivos es ganar dinero con el blog.

Un blog sin lectores es como si no existiera. Es por eso que necesitamos antes que nada asegurar que en nuestra temática haya posibilidad para crear una audiencia, lista de suscriptores y potencial para vender o monetizar.

No porque un tema me apasione o guste mucho quiere decir que hay suficiente mercado para crear un blog exitoso en cuanto a tráfico y ganancias.

Esto es CRUCIAL.

Para asegurarse que hay un mercado y personas interesadas en el tema que se puedan convertir en lectores, suscriptores y clientes, te recomiendo:

Realizar una investigación previa

Ingresa a Google.com y comienza a buscar términos y palabras clave relaciondas al tema que te interesa para tu nuevo blog. Revisa los resultados más relevantes, busca foros, comentarios en blogs y todo tipo de información y lugares donde interactuen usuarios y compartan información interesante.

Responde a las preguntas:

  • ¿Hay otros blogs del tema con tráfico y lectores?
  • ¿Hay otros usuarios vendiendo productos en el nicho?
  • ¿Cuántas búsquedas al mes tienen las palabras clave principales que buscaste? (puedes usar diferentes herramientas para saber esto, como Google Keyword Planner)
  • ¿Qué tipo de comentarios e interacciones tienen los usuarios?

Además de responder estas preguntas, anota todo tipo de información interesante que encuentres y que pueda ser de utilidad.

Encontrar competencia es una buena señal, ya que quiere decir que si hay un mercado para el tema o nicho que quieres elegir.

Pregunta clave: ¿Hay gente buscando activamente soluciones a ese problema o necesidad?

Aunque no es obligatorio, es de mucha ayuda y tendrás una gran ventaja si las personas en tu mercado YA ESTÁN buscando activamente una solución a su problema, necesidad o deseo.

En este tipo de mercados hay mucha más urgencia y por lo tanto, más opciones de que compren tu producto o servicio. No hay que hacer mucha labor de convencimiento.

Por ejemplo: En el nicho de bajar de peso, generalmente hay mucha urgencia por solucionar este problema, en especial en casos extremos y que involucran posibles problemas médicos y de enfermedades como diabetes o hipertensión.

Si las personas en el mercado NO están buscando de forma proactiva soluciones, aún así puede ser un buen tema, aunque se debe considerar que será un poco más complicado monetizar y vender.

En resumen: Encuentra un balance entre tus pasiones/gustos y el potencial del mercado en cuanto a tráfico Web y monetización.

A nadie le gusta escribir y crear contenido en un tema o nicho que no gusta o apasiona. Sin embargo, la pasión no es lo único a considerar.

Tips extra para elegir la temática de tu blog

Te presento a continuación algunos buenos tips y estrategias para elegir el mejor tema posible para tu nuevo blog:

Lluvia de ideas

lluvia-ideas

Apaga tu computadora y tu teléfono celular para evitar distracciones. Después, con un cuaderno y una pluma, anota una lista de temas que te gustan y en los cuales podrías enfocar tu blog.

Puedes primero listar las temáticas más generales y después ir agregando subtemas a un lado. Así tu lista va a estar más organizada.

Escribe todo lo que venga a tu mente y ve ordenando cada término y apartado que tengas.

Al terminar el ejercicio tendrás una muy buena lista de posibles temas para tu nuevo blog, ahora sólo faltará hacer la investigación para encontrar cuál de ellos puede ser más rentable y con mayor potencial.

Busca comunidades activas

Con esto me refiero a foros, grupos en Facebook o Linkedin, discusiones o cualquier otro sitio en la Web en donde haya interacción entre usuarios.

Aquí es donde te puedes dar cuenta de cuáles son sus principales problemas, necesidades o deseos. En base a esto podrás crear una estrategia y saber si realmente es viable crear un blog sobre el tema.

Evalúa la competencia

evaluar-competencia

Revisa otros blogs que ya estén activos. Evalúa su contenido, diseño, oferta única y todo lo que ofrecen.

¿Qué puedes ofrecer tu diferente a ellos? ¿En qué puedes mejorar?

La competencia puede ser una gran fuente de inspiración e ideas.

No tienes que ser experto

Si te interesa o apasiona mucho un tema, pero no tienes mucho conocimiento o no eres un experto, ¡no te preocupes!

No es necesario ser un gurú o haber estudiado años un tema para poder crear un blog sobre ello.

Una gran ventaja es que puedes ir aprendiendo sobre cualquier área o interés que tengas y al mismo tiempo compartir en tu blog todo lo que vas aprendiendo. Esto aporta valor al mercado y al mismo tiempo te permite aprender y entender mucho más rápido ya que vas enseñando y dando a conocer tu experiencia en tiempo real.

Compromiso a crear contenido constante

compromiso-contenido

Para que un blog tenga éxito y buenos resultados, se necesita publicar nuevos contenidos de forma constante. No tiene que ser todos los días, pero si al menos 2 o 3 veces por semana.

Esto ayuda a tener más tráfico, mejor posicionamiento SEO, crear confianza en el mercado y crecer una lista de suscriptores.

Antes de comenzar, es importante estar conscientes del esfuerzo y compromiso que implica la constante creación y publicación de contenido en un blog.

Quizá no sea tan fácil al principio, pero conforme más escribimos, más sencillo y divertido se vuelve. Además de que creamos la disciplina de escribir (casi) todos los días.

¿Hay crecimiento o pérdida de interés?

Hay temas en los que siempre habrá interés y gente interesada. Por otro lado, también hay otros en donde sólo existe una tendencia y con el paso del tiempo el interés va bajando poco a poco.

Identificar posibles tendencias a futuro y reconocer cuando ciertas temáticas están a la baja puede ser una habilidad invaluable para escoger temas y crear blogs.

Claro que también podemos encontrar temas en donde siempre habrá interés y necesidad de información, en especial en los tres principales y grandes nichos que ya vimos al principio de esta guía.

Sigue estos consejos para poder elegir el mejor tema para tu blog, que te guste y además que tenga potencial para generar mucho tráfico e ingresos.

Una vez que hayas elegido la temática de tu blog…

Crea un avatar de tu lector ideal

avatar-lector-ideal

¿Quién es tu lector ideal? ¿Cuáles son sus principales frustraciones y motivaciones? ¿Qué es lo que hace y piensa en su día?

Después de haber realizado la investigación de mercado, crea un avatar de tu lector ideal.

Esto se refiere a una persona (tu eliges su nombre) que cumpla con todos los requisitos que tiene la persona ideal para convertirse en lector y fan de tu blog.

Escribe todas sus características y rasgos de su personalidad.

Aunque sea inventado, te permitirá tener muy claro el tipo de persona que quieres que lea tu blog, además de que cada acción de marketing que hagas estará mucho más dirigida y enfocada en este avatar, lo cual te permitirá atraer lectores de calidad y con mucho más interés en lo que ofreces.

Una vez que hayas elegido el tema de tu blog, ¡es momento de tomar acción!

Estos son los siguientes pasos:

Ahora viene la parte más importante.

En donde se separan los blogs de éxito y los que fracasan. Tu eliges a cuál grupo pertenecer 🙂

La creación de contenido, implementación de tu plan de marketing, creación de relaciones y toda la parte estratégica va a determinar qué tan buenos resultados consigues con tu blog.

Ten un enfoque a largo plazo. Al principio no habrá casi nada de tráfico ni lectores, es por eso que la motivación y determinación son clave.

¿Cuáles son otros factores a considerar al elegir una temática para un blog? Comparte tu experiencia y opiniones al respecto 🙂

¡A tus Seguidores les Gustará!

Sobre el autor de esta entrada, Jaime Tagle

Me dedico al comercio electrónico y marketing por Internet. Te invito a revisar mi blog WP Avanzado en donde escribo sobre todo lo relacionado al mundo de Wordpress.

Participa en la conversación

  • Gran entrada Jaime, es cierto que hay nichos mucho más rentables que otros, los más rentables tienen mayor competitividad y un blog hay que currarselo y escribir mucho, principalmente sugiero que te guste la temática.

    Por otro lado se debería de tener en cuenta el posicionamiento web, alguna técnica básica para que un blog nuevo tenga visitas y la colaboración entre otros blogs del sector.

    Una buena estrategia, me refiero a ser autor invitado en otros blog y otra es conseguir enlaces entrantes en sitios de autoridad y redes sociales.

    Para que un blog nuevo funcione hay que ser muy activo.

    Jaime he visitado tu web me ha encantado, yo también uso wordpress y lo recomiendo como herramienta imprescindible para tener éxito.

¿Tú que opinas?

¡No tengas miedo, aquí estamos todos para aprender! Deja un comentario, una opinión, o tu experiencia sobre este tema. Queremos que participes, porque en este Blog tú eres el protagonista :)