En los tiempos que corren hablar de mejorar profesionalmente parece una quimera. En un entorno en el que continuamente escuchamos hablar de despidos, empresas que cierran y caos generalizado, pensar en mejorar tu carrera profesional parece una lectura demasiado positiva de la realidad. Muchos pensarán que soy un ingenio o un optimista nato, pero lo cierto es que un optimista es un idiota simpático y un pesimista un idiota antipático, ¡y aquí de lo que se trata es de no ser un idiota!
Pero claro, la pastilla es muy difícil de tragar, y no me refiero a la de matrix, que también, sino al tipo de sociedad que comenzamos a percibir por el rabillo del ojo. Por un lado tenemos a personas que no tienen ni un sólo hueco en su agenda, desbordados de trabajo y con nuevos proyectos sobre la mesa cada día. Y otros, en cambio, son despedidos y quizás nunca vuelvan a trabajar.
¿Qué diferencia a unas personas de otras? ¿Por qué unas personas son despedidas, y otras sin embargo, mejoran su carrera profesional y cada vez ganan más dinero? ¿Suerte, quizás?
Empecemos por el final, de suerte nada, ésa es la excusa de los que nunca hacen nada. Y déjame decirte una cosa, no hay nada más triste que una personas con talento que nunca hace nada. Veo con tristeza y resignación que muchas personas han caído en este juego mental de pensar que los éxitos personales y profesionales tiene su origen en la suerte, en lugar de ser fruto de un gran trabajo.
Ya lo decía el chiste: un hombre cada noche le pedía a la virgen María que le tocara la lotería, hasta que una noche ésta se le aparece en sueños y le dice: ¡al menos compra un décimo, idiota!
Si no es suerte, ¿por qué algunas personas mejoran su carrera profesional y otras no?
Empecemos por el principio para fijar el contexto en el que nos encontramos. Venimos de un modelo de trabajo muy intensivo en mano de obra, es decir, en el que se necesitaban muchas personas realizando trabajos poco cualificados. Esto ha sido así desde la industrialización y a medida que los trabajos repetitivos y de baja cualificación son sustituidos por máquinas, software y autómatas, estas personas cada vez tiene menos oportunidades laborales.
Sin embargo hay un reducido número de personas que cada vez tienen más oportunidades laborales. Son las personas que aportan conocimiento y no se limitan a desempeñar un trabajo repetitivo. La consigna parece clara, si tu trabajo lo puede hacer una máquina, tarde o temprano perderás tu empleo.
Este tipo de afirmaciones son controvertidas, porque siempre hay personas que se sienten capacitadas para cambiar el devenir del mundo, pero creo que es muy difícil cambiar las reglas de un juego que no has inventado. Si me permites una sugerencia, creo que es mucho más inteligente limitarse a conocer las reglas lo mejor posible e intentar ganar tantas veces como puedas.
¿Cuáles son las reglas (no escritas) en este contexto?
La forma tradicional de encontrar trabajo, o bien buscar trabajo Freelance, consistía en presentar un documento que avalara tus conocimientos. Vamos, un “Curriculum Vitae” de toda la vida. En él ponías un montón de datos personales que no lo importaban a nadie, tus estudios, y por supuestos lo bien que hablas inglés.
¿Qué valor tiene un documento de esta naturaleza?, ¿acaso sirve de algo para mejorar tu carrera profesional?, ¿te van a contratar por ser ingeniero, periodista o jardinero? En este contexto de paro estructural, por cada oferta laboral las empresas reciben miles de curriculums, que a todas luces son copias unos de otros.
La regla no escrita y que deberías comenzar a seguir cuanto antes, es la siguiente: La formación se da por hecha, ahora hay que demostrar que eres bueno haciendo algo. En definitiva: Ser ingeniero, matemático o periodista, son títulos no profesiones. Ser el mejor programador de WordPress, la mejor con Google Analytics, o el mejor coolhunter, son profesiones
Por tanto, tienes que ser capaz de demostrar tu talento para destacar profesionalmente. No hay recetas mágicas, secretos o artimañas: el enchufismo pasó a mejor vida (a excepción de los ayuntamientos), ahora es momento de demostrar lo que vales y que te paguen por ello.
¿Qué papel juega un Blog en tu estrategia para mejorar tu carrera profesional?
Muchas personas me pregunta lo mismo: Pero… Marcos, ¿Por qué necesito un Blog? La respuesta es concreta: para monetizar tu talento. Hay muchas personas con grandes conocimientos pero desafortunadamente ese talento no se ve reflejado en su cuenta bancaria, no encuentran el trabajo que merecen, o bien no consiguen ganar suficiente dinero trabajando como Freelance.
Si nadie te conoce, no podrán valorar lo bueno que eres haciendo tu trabajo. Puede que te resignes y pienses, pero yo merezco un buen trabajo, he estudiado y me lo deben. Lo cierto es que nadie te debe nada, y eres tú el que tiene que demostrar que tienes las cualidades y el talento necesario para ser un gran profesional.
Obviamente, demostrar esta capacidad requiere más trabajo que enviar el mismo Curriculum a miles de empresas. Pero te puedo asegurar que los resultados son sustancialmente diferentes, porque no es los mismo una persona que dice saber hacer algo y otra que lo demuestra día día en su Blog.
Y por supuesto, ni que decir tiene que esto no sólo se aplica a personas que están desempleadas, sino a todas aquellas que aún teniendo un puesto de trabajo quieren mejorar. Un persona con pensamiento estratégico tiene que estar siempre ojo a avizor para mejorar su carrera profesional y encontrar una empresa que le ofrezca mejores condiciones.
De hecho, la mayoría de personas que tienen esta mentalidad terminan trabajando por su cuenta, o bien juntándose con personas afines para montar una empresa ya que son capaces de conseguir clientes sin tener que estar a expensas de un salario. Porque a fin de cuentas, son profesionales que de forma coyuntural hoy están en una empresa, mañana en otra y quién sabe si un día trabajando por su cuenta.
Un plan de acción para ponerte manos a la obra hoy mismo y mejorar tu carrera profesional
1.- Piensa como un profesional no como un empleado.
2.- Monta un Blog y demuestra tu talento.
3.- Colabora con profesionales de tu sector.
4.- Networking. A poder ser más working que net.
Es curioso como pasamos gran parte de nuestra vida estudiando, haciendo masters, cursos… Y sin embargo, más del 80% de los trabajos son por recomendación. Sí, alguien que ha leído tu Blog, que te ha conocido en un evento o un amigo de un amigo.
Si has llegado hasta aquí, si has visto el vídeo y crees que tengo algo de razón te animo a subirte al tren de los que no somos idiotas. Ni optimismo, ni pesimismo, se trata de aprovechar el Blog como un recurso más para mejorar profesionalmente.
Y ahora dime: ¿qué tienes pensado hacer? ¿ya tienes un Blog? ¿quieres empezar pero no sabes cómo? Cuéntanos tu situación en lo comentarios, y por supuesto si tienes un Blog este es el momento indicado para dejar un enlace para que todos conozcamos tu talento. Hoy el spam está permitido.
¿Tú qué opinas?. Ya hay 22 Comentarios
Anairas (@Anairas) ya está participando.
Hola Marcos!
Buen artículo!!
Realmente pienso que somos capaces de realizar o tenemos habilidades ocultas que sólo con un blog seremos capaces de hacer ver o de mostrar a los demás. ¿Cómo puedo dar a conocer en un CV mis conocimientos, mi experiencia, mis ganas de compartir, …? (por mucho que lo ponga en él) ¿quién se lo va a creer? sino se lo demuestro día tras día, durante un largo tiempo.
Pienso que escribir en un blog requiere mucha disciplina, perseverancia, … y lo más importante, pasión y autenticidad. Creo que todas estas cualidades de todo blogger que se precie, quedan reflejadas en cada una de las palabras que escribe en su propio blog.
Además, escribir en un blog hace que uno mismo descubra talentos ocultos que ni conocía que tenía.
Os invito a visitar mi blog: http://www.anairas.com/ en el que actualmente estoy más centrada en el mundo blogging (cualidades del blogger, consejos y reflexiones sobre escribir en tu propio blog, … y muchas cosas más). ¡Espero que os guste! 🙂
Un cordial saludo!!
Anairas
Marcos Villauriz ya está participando.
¡Muy bueno tu Blog, Anairas!
Muy interesante lo que comentas sobre descubrir facetas ocultas al escribir un Blog. Coincido plenamente contigo.
Saludos,
Marcos.
Rafael Garcia ya está participando.
Saludos desde Venezuela. He leído el articulo y pues tiene mucho sentido, desde hace algunos años tengo pagina web para mi trabajo pero eran paginas estáticas ahora estoy dando el paso con un blog y es gratificante escribir y compartir conocimiento. Hasta ahora solo he escrito dos entradas pero no tienen nada que ver con mi trabajo tienen mas que ver con conocimiento de informática y creo que no concuerda mucho con el resto de la pagina pero en fin ya iré corrigiendo detalles en el camino. Saludos y gracias por sus mensajes y los videos.
Marcos Villauriz ya está participando.
¡Gracias, Rafael!
Siempre hay tiempo a corregir cosas y seguir aprendido. El caso es empezar, como muy bien has hecho tu y el resto de personas que ya tienen un Blog.
Espero verte mucho por aquí.
Marcos.
Kiko ya está participando.
Buen artículo!
Marcos Villauriz ya está participando.
Gracias, Kiko.
Blog2cero ya está participando.
Marcos, Absolutamente de acuerdo en dos puntos…el primero y fundamental… ser freelance es de héroes. 😉
El segundo más enfocado al post, efectivamente constato que crear un blog es una de las mejores herramientas para hacerse un hueco en el mercado profesional, mejorar tu marca personal, aumentar reputación, estar en contacto con seguidores y potenciales clientes…
Pero efectivamente no es la panacea, conlleva esfuerzo, pasión, duro trabajo de elaboración de contenido, estudio, elaboración… pero podemos concluir…que merece la pena!!
Buen post. Un saludo.
http://www.blog2cero.com
Marcos Villauriz ya está participando.
Completamente de acuerdo, Espartaco.
Nada que merezca la pena se consigue sin esfuerzo.
Nos leemos,
Marcos.
jose ya está participando.
Estoy totalmente de acuerdo… y ya que nos invitas a poner enlaces a nuestras webs, pongo el mío:
http://www.carrazos.info
Esta no es la web a la que me quiero dedicar definitivamente, sino que la he hecho para aprender a hacer webs (a la vez que me divierto, porque me gusta el tema de la web, y me gusta hacerla)… y poder hacer la web que quiero hacer. Y es que, como dices, hay que dejarse de acumular estudios y másters, y empezar a trabajar… y aprovecharnos de que internet nos permite trabajar sin tener que pagar un local, una obra de reforma del local, tasas municipales de obras y de apertura, etc. Internet nos permite empezar a trabajar con sólo comprar un hosting, una dirección y, muy recomendable como decías en un post anterior, un tema profesional (el mío es de Elegant Themes, por cierto).
Saludos
Marcos Villauriz ya está participando.
¡Hola, Jose!
Que gran trabajo has hecho con tu Web. Por cierto se me han puesto los dientes largos con semejantes coches 😉
Gran trabajo y muy buen tema de WordPress.
Saludos y mucho éxito con tus proyectos.
Marcos.
jose ya está participando.
Muchas gracias, Marcos… y te confieso que a mí también se me ponen los dientes largos viendo esos coches jeje
Saludos
Jorge ya está participando.
Muy interesante Marcos! Yo ya me he lanzado con un blog, aunque por cuestiones de guion no he podido usar aun Theme Yourself. Las prisas consisten en presentar un proyecto de community management del que el blog forma parte… pero eso otra historia. En htp://www.perfilcreativo.es intento dar alternativas a los topicos establecidos y aceptados que rodean el ambito profesional y enlaza perfectamente con la evolucion que sugieres… menos papel, mas praxis. Enhorabuena por tu trabajo y por tus posts, seguimos en contacto, saludos.
Rubén Martín ya está participando.
Totalmente de acuerdo con el artículo. Últimamente me pasa mucho con tus publicaciones.
Yo actualmente tengo un blog (www.rubenmartin.me) y en él publico mis conocimientos y avances, he incluso, cosas que he descubierto. El punto malo, que lo tengo bastante abandonado por tema de trabajo Freelance.
Gracias a que tengo un blog ya me han contactado en varias ocasiones para realizar proyectos o colaboración, para mi es todo una sorpresa, ya que en realidad lo crees a modo de Curriculum Vitae y exponer mis conocimientos a futuros clientes.
Luis Hernández ya está participando.
Pues completamente de acuerdo Marcos.
Somos muchos los que estamos dándonos cuenta de hacia donde va el devenir laboral. Hoy día el curriculum está pasando a un segundo plano en favor del “rastro” que vamos dejando en nuestras intervenciones online.
Un blog es desde luego, una piedra angular que hay que trabajar y cuidar.
El mío: http://www.sinlios.com/blog
Un saludo
Javier ya está participando.
Hola. Muy buen articulo. Me ha encantado, es el reflejo de un inicio propio, solo que muy bien reflejado y detallado contextualmente.
Yo empecé con mi blog (creagames.es) para reflejar los conocimientos sobre el desarrollo de videojuegos que he ido adquiriendo mientras me formaba. Actualmente el blog lleva un año abandonado, por falta de tiempo y por problemas personales, esta OFFLINE por el momento. Pero si es cierto que estoy trabajando en un nuevo diseño para volver a restauralo con un nuevo lavado de cara.
Al igual que otros, lo empecé a modo de CV. Y acabo formandose una mini comunidad. Fue con el tiempo que decidí montar otro portal que fuera exclusivamente de mis trabajos y mi experiencia, pero como digo, fue tan bien creagames.es que pase absolutamente del blog personal de mis trabajos. Ya que en gran parte la mayoría de trabajos los publico en este portal, y no en el portal que refleja mi nombre y apellidos como dominio, (tipico y clasico).
Si es bien que esto aun no me a ayudado a encontrar trabajo. Ya que desde que termine mi formación, el portal no ha estado ONLINE. Pero mientras estuvo activado y en funcionamiento (durante el tiempo universitario…), me ha ayudado a conocer mucha gente que se dedica o le gusta el desarrollo de videojuegos, como a mi. Y eso solo, en mi sector ya es una gran remuneración… CONTACTO = TRABAJO = DINERO.
Un saludo.
Marcos Villauriz ya está participando.
Hola, Javier.
Conocer gente interesante siempre es un buen aliciente para tener un Blog. ¡Enhorabuena!
Saludos,
Marcos.
Antonio Muñiz ya está participando.
Verdaderamente la creación y mantenimiento de un blog, al margen de una mejora de nuestra marca personal, supone un trabajo intelectual y una dedicación, por los cuales simplemente merece la pena lanzarse a escribirlo.
En mi caso particular colaboro en el blog dslab.es, relacionado con temas sobre tecnología, y a parte acabo de lanzar dos blogs personales, desarrollowebjunior.wordpress.com, cuya temática va implícita en el nombre, y el segundo, inkrust.es, es mas personal, y en principio orientado a la noble tarea de escribir, por el mero placer de hacerlo.
Enhorabuena por tu trabajo, por tu tema de wordpress (uso la version FREE en inkrust.es) y por tu blog.
Marcos Villauriz ya está participando.
Hola, Antonio.
Muchos éxitos con tu proyectos. ¡Da gusto conocer gente como tú!
Espero verte mucho por aquí,
Marcos.
caro chan ya está participando.
Pues con tu ayuda, la de Franck y tantos que me inspiran está “under construction”…pero amenazo con despegar en breve!
Marcos ya está participando.
Hola Marcos, coincido en tu apreciación y ya se está viendo esa tendencia a valorar lo que sabes hacer, no lo que has estudiado. Lo malo es que nos ha pillado con el pie cambiado, en la Universidad enfocada en generar piezas para ser el engranaje de grandes industrias, derivadas de la Revolución Industrial y totalmente obsoleto en este tiempo.
Por otro lado, darte la enhorabuena no sólo por la calidad del contenido, sino por lo cuidado de la presentación, es uno de los blogs con las fuentes, textos resaltados, párrafos mejor cuidados que he visto. Es difícil caer en la monotonía, has controlado que no haya casi más de tres líneas sin una referencia visual que permita anclar la vista para hacer la lectura más cómoda. Intentaré aprender de este blog.
Permitido el spam, dejo mi blog sobre desarrollo personal e intelectual donde intentaré replicar todo lo que aquí he visto:
http://www.emowe.com
Saludos.
Marcos Villauriz ya está participando.
Hola,
Muchas gracias por compartir tu opinión y por tus amables palabras. Por cierto, muy interesante la temática de tu Blog.
Espero verte mucho por aquí dando tu opinión sobre los temas que iremos tratando.
Saludos,
Marcos.
Patricia Núñez López ya está participando.
Hola! Me llamo Patricia y soy estudiante de Biología, colaboro en el dpto.de entomofauna. En ocasiones escribo para Kampussia, un medio universitario. Actualmente me estoy formando en Marketing porque trabajo en comercio y me gustaría dar ese salto.
Me gusta aprender cosas nuevas y conectar con las personas por eso cree hace casi un año tueternaestudiante.com