Dentro de las tareas más importantes de administrar y crecer un sitio Web o blog se encuentra el monitoreo y desempeño en los motores de búsqueda, concretamente Google (el más grande y popular buscador en Internet).
Google Webmaster Tools es un conjunto de herramientas que ofrece Google para conocer y mejorar el desempeño de un sitio Web en aspectos generales como seguridad y también en relación al posicionamiento web y tráfico.
Con estas herramientas webmaster y opciones gratuitas podrás:
- Saber si tu sitio o blog está indexado en Google
- Enviar un sitemap a Google con la estructura y páginas que componen tu sitio
- Saber si hay errores de rastreo o de páginas no encontradas
- Revisar la consultas de búsqueda (o palabras clave) por las que tu página está indexada (incluyendo impresiones, clics, CTR y posicion media)
- Conocer los enlaces externos que hay hacia tu sitio Web
- Detectar errores en el código, de software dañino o cualquier malware que esté afectando a tu página y su funcionalidad
- La frecuencia con la cual los bots de Google visitan tu Web
- Tips para optimizar la estructura de tu sitio en general
- ¡Y mucho más!
En pocas palabras, con estas herramientas Webmaster, Google pone a tu disposición un kit de utilidades para que sea más fácil encontrarte en los buscadores y puedas tener un sitio Web funcional, efectivo y 100% seguro.
Funciona de la mano con Google Analytics para descubrir el contenido y secciones con mejor conversión y más visitas. Así puedes darle prioridad a lo que más importa y que realmente da buenos resultados.
Herramientas Webmaster de Google – La Clave para que Google te Quiera
Si ya tienes un blog en WordPress o cualquier otro tipo de página Web, puedes comenzar a utilizar y aprovechar todas estas herramientas hoy mismo. Sigue el siguiente tutorial paso para configurar Google Webmaster Tools.
1. Inicia sesión en tu cuenta de google e ingresa a herramientas webmaster. Para comenzar haz clic en el botón azúl de la página principal.
2. En el menú de bienvenida, podrás ver una pequeña descripción y un video de introducción. En la parte de abajo ingresa tu sitio o blog y haz clic en Verificar.
3. Confirma tu sitio
A continuación tendrás acceso al panel de confirmación de las herramientas webmaster, en donde hay que demostrarle a Google que en efecto eres el dueño de esa página Web. Existen 3 formas diferentes de hacer esto:
- Cargando un archivo HTML a la carpeta principal de tu dominio vía FTP (el que más te recomiendo)
- Añadiendo una etiqueta HTML
- Con tu proveedor de nombre de dominio
- Con Google Analytics
- Utilizando tu administrador de etiquetas de Google
Si accedes a los archivos de tu dominio con una cuenta FTP, será muy sencillo descargar el archivo HTML y a la carpeta principal. También puedes elegir cualquier otro método si prefieres. Lo importante es que la confirmación sea exitosa.
4. Panel principal Google Webmaster Tools
Ahora sí, ya que pasaste por el proceso de confirmación, podrás tener acceso al panel principal de Google Webmaster Tools.
Estas son las diferentes secciones que tendrás disponible:
- Mensajes del sitio
- Aspecto de búsqueda
- Tráfico de Búsqueda
- Índice de Google
- Rastreo
- Problemas de Seguridad
- Otros Recursos
- Labs
5. Envía tu Sitemap
El primer paso que te recomiendo realizar es agregar un sitemap. Primero es necesario crearlo.
Si utilizas WordPress, puedes hacerlo con el plugin Google XML Sitemap o también con WordPress SEO by Yoast.
Cualquiera de las opciones funciona. Si utilizas otro gestor de contenidos o es una página en otro lenguaje, revisa las opciones disponibles para poder crear este importante documento, el cual le informa a Google la estructura básica y todos los componentes de tu sitio o blog.
Ya que lo has creado, ingresa a la parte de Rastreo > Sitemaps en las herramientas Webmaster.
Haz clic en el botón rojo en la parte superior derecha que dice Añadir o probar Sitemap, después agrega la terminación que tenga (usualmente es sitemap.xml) y haz clic en Enviar Sitemap. Si no estás muy seguro que esa sea la URL, puedes probarlo en el botón de la izquierda.
Después tendrás acceso al menú en donde te mostrará el estado del sitemap y alguna incidencia que pueda haber.
6. Revisa tus consultas de búsqueda
Una de las funciones más importantes de las herramientas Webmaster de Google es la posibilidad de saber cuáles son las palabras clave o términos de búsqueda que generan tráfico para tu Web. Para revisarlas, ingresa a Tráfico de búsqueda > Consultas de búsqueda.
La primera parte la componen el número de consultas, las impresiones y los clics. Más abajo podrás ver una gráfica en donde muestra las impresiones y los clics por día. Finalmente, una tabla con cinco columnas:
- Consulta (la palabra clave)
- Impresiones
- Clics
- CTR
- Posición Media
Al hacer clic sobre cualquiera de ellas puedes ordenar la lista de acuerdo a ese atributo. (Por ejemplo, mostrar primero las que tienen mayor número de impresiones).
Esta información es muy útil para mejorar el SEO, crear una mejor estrategia de marketing contenido y conocer cuáles son las páginas de tu blog o sitio que más impresiones y clics tienen.
7. Otros aspectos del tráfico de búsqueda
En esa misma sección de tráfico de búsqueda también podrás encontrar los enlaces a tu sitio y enlaces internos. Información útil para SEO y estrategia de backlinks, además de conocer cuáles son los sitios “amigos” que comparten tu enlace en su Web.
8. Estado de indexación
Ingresa a Índice de Google > Estado de Indexación. En esta sección podrás ver una gráfica que muestra cuántas páginas tienes indexadas en Google con el paso del tiempo. Si tienes un blog en donde publiques con frecuencia, seguro verás mucho movimiento en cada revisión.
9. Revisa cualquier tipo de error
Para conocer y revisar cualquier tipo de error, ingresa a Rastreo > Errores de rastreo.
Los informes de DNS, conectividad del servidor, de información de robots.txt y de páginas no encontradas te permitirán solucionar cualquier tipo de contratiempo.
Dependiendo del error que se presente, es posible que requieras de la asistencia de algún experto técnico que te pueda solucionar todo con mayor efectividad.
10. ¿Cada cuándo visita Google mi página?
Para saberlo, Ingresa a Rastreo > Estadísticas de rastreo. Enseguida podrás ver 3 gráficas:
- Páginas rastreadas al día
- Kilobytes descargados al día
- Tiempo de descarga de una página
Con esto es fácil darse una idea de la frecuencia y tiempo que tardan los “bots” de Google en revisar el contenido e información de una Web.
11. Explora como Google
Importante función para saber cómo ve Google una página o páginas dentro de tu sitio. Puede revisar la página en código y también enviarla al índice para que se indexe más rápido (en caso de que no haga falta).
Si publicaste un excelente artículo en tu blog pero aún no se ha indexado, utiliza esta opción para que todo se procese más rápido. Sólo haz clic en Enviar al índice.
Dentro de la sección de rastreo también podrás encontrar la opción de URL bloqueadas y parámetros de URL.
12. Tu desempeño como autor
Si escribes en otros blogs (o también en tu blog), ingresa a Labs > Estadísticas de autor. Aquí podrás ver las impresiones y clics de los artículos que publicas como autor verificado en Google.
13. Otras utilidades
Entre otras opciones disponibles están:
- Mejoras de HTML – sugerencias de mejoras que puedes hacerle al código HTML de tu sitio
- Eliminación de URL – Si quieres eliminar tu Web de Google y hacer que desaparezca de los resultados de búsqueda, aquí podrás enviar una solicitud. Para casos extremos.
- Palabras claves de contenido – términos de búsqueda más repetidos dentro del contenido de tu sitio.
Inicia una gran relación con Google
Como puedes ver, las herramientas Webmaster nos facilita una gran cantidad de funciones para que sea más sencillo cumplir con una web de primer nivel, que funcione de forma eficiente y no tenga errores o malware – sin olvidar el SEO y posicionamiento Web-.
Es gratis, fácil de configurar y con muchas opciones para mejorar nuestra página Web o blog.
Ahora si, ¡es momento de conquistar Google!
No es necesario ser un Webmaster especializado con conocimientos técnicos para monitorear la evolución y desempeño de un sitio Web.
Comienza hoy mismo, configura tu cuenta y saca el máximo provecho de toda la información que acabas de aprender.
¿Cuáles crees que sean los principales beneficios de Webmaster Tools? ¿Cuál es el principal uso que le das (o le vas a dar)? Puede ser tráfico, SEO, branding, seguridad o muchos otros más.
Si tienes alguna pregunta o comentario sobre la configuración de las herramientas Webmaster, comparte tu experiencia en los comentarios. ¡Estamos para ayudarnos entre todos!
Participa en la conversación
Joaquin (Diseño web Murcia) ya está participando.
Buenas Jaime,
Enhorabuena por el artículo. Estoy totalmente de acuerdo contigo, esta herramienta que nos ofrece Google de manera gratuita es indispensable para mejorar el SEO de nuestra web. Yo la visito casi diariamente, por lo menos para ver las consultas de búsqueda (impresiones y clics).
Un saludo